¿Qué es el Leasing Habitacional?
Este programa permite acceder a una oferta privada de viviendas nuevas o usadas de hasta 2.000 UF y 2.200 UF en las regiones del extremo norte y sur (regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Aisén, Magallanes, provincia de Chiloé) a través de una empresa de alquiler de inmuebles con la que se celebra un contrato de alquiler con promesa de compraventa.
¿A quién va dirigido el Leasing Habitacional?
El Leasing Habitacional esta dirigido principalmente a personas que pueden pagar su alquiler pero no tienen la capacidad de acumular suficientes ahorros para solicitar otros planes de subsidio de vivienda.
Requisitos generales para aplicar al Leasing Habitacional
Para poder acceder a Leasing Habitacional debe cumplir con una serie de requerimientos que serán mencionados a continuación:
- Ser mayor de edad.
- Estar inscrito en el Registro Único de Solicitantes Inscritos SERVIU. El solicitante no puede tener más de una inscripción en el registro.
- No ser propietario de vivienda (solicitante y cónyuge).
- No haber utilizado anteriormente una vivienda o un subsidio de vivienda proporcionado por el Estado o los municipios (solicitante y cónyuge).
- Ser titular de una cuenta de ahorro para arrendamiento de vivienda con promesa de venta (cuenta de ahorro Leasing Habitacional), solicitante o cónyuge.
- No haber firmado más de un contrato de alquiler con promesa de compraventa con una o varias inmobiliarias (solicitante o cónyuge).
- Ambos cónyuges no pueden inscribirse por separado.
Documentos
A continuación te mencionamos los documentos necesarios para la inscripción:
- Una fotocopia y el original del documento de identidad (del solicitante y del cónyuge).
- Cuenta de ahorro para una propiedad en alquiler con promesa de venta (solicitante o cónyuge).
¿Cómo es la Financiación del Programa Habitacional?
La casa se paga con la subvención y la parte de la mensualidad del inquilino, más las aportaciones que éste pueda hacer. Una vez que se ha pagado el precio de venta prometido, se firma un contrato de venta y se entrega la propiedad al posible arrendador-comprador.
Este sistema no requiere ningún ahorro inicial. Sin embargo, la empresa inmobiliaria puede exigir un pago inicial. El interesado debe realizar los trámites exigidos por la inmobiliaria.
Te puede interesar: Subsidio de Agua Potable
Tipos de vivienda que se pueden adquirir a través del Leasing Habitacional
El leasing habitacional puede utilizarse para financiar viviendas nuevas y de segunda mano en cualquier lugar de Chile, siempre que estén dentro de los límites de la ciudad. Sin embargo, no podrá comprar parcelas ni títulos de propiedad de casas de adobe o madera. También es necesario que la casa esté bajo el DFL 2 1959.
¿Cuáles son las ventajas del Leasing Habitacional?
La principal ventaja del leasing inmobiliario es que es el único sistema que ofrece una financiación del 92% sobre el valor de la vivienda. Por otra parte tendrá libre elección del término, que puede ser: 8, 12, 15, 20 o 25 años. Además otra de las ventaja es la posibilidad de obtener una subvención por arrendamiento sin tener ahorros previos ni tener que solicitarlos, sin sorteos ni cuotas.
De este subsidio, una parte de las cotizaciones mensuales que hay que hacer -incluyendo el alquiler, el ahorro programado y los seguros- las paga el Estado chileno a través del SERVIU.
Desventajas de Leasing Habitacional
- La propiedad no se registra a nombre del interesado hasta que se haya pagado el último plazo, que es la contraprestación de la compra. Los intereses aplicados al arrendamiento son más altos que los de los préstamos hipotecarios.
- Para casas de 2.000 UF, el monto de los dividendos para un crédito hipotecario con un 10% de cuota inicial puede llegar a 15 UF, mientras que para un arriendo la cuota puede llegar a 18 UF.