¿Qué es el Subsidio de Vivienda DS1 para Sectores Medios?
El subsidio DS1 está dirigido a familias de renta media con capacidad de ahorro y que puedan completar el coste de la vivienda con fondos propios o préstamos adicionales. Permite comprar la primera vivienda; ya sea casa o piso, nueva o de segunda mano.
Tramos y Ahorro exigido para acceder a el Subsidio de Vivienda DS1 para Sectores Medios
Las personas que deseen solicitarlo deberán acreditar que el ahorro requerido para cada tramo ha sido ingresado y registrado como saldo libre en una cuenta de ahorro para la vivienda antes del 31 de marzo del año en curso. Los tramos y el ahorro requerido se presentan de la siguiente manera:
Para la compra de una Vivienda
Tramo I: 30 UF ($951.810 aprox.).
Tramo II: 40 UF ($1.269.080 aprox.).
Tramo III: 80 UF ($2.538.160 aprox.).
Para la construcción en su Propio Terreno
Tramo II: 30 UF ($951.810 aprox.).
Tramo III: 50 UF ($1.586.350 aprox.).
Monto del Subsidio de Vivienda DS1 para Sectores Medios
- Tramo I: 1.100 Unidades de Fomento (UF). El valor máximo de los inmuebles en los extremos norte, sur e insular será de 1.200 UF.
- Tramo II: 1.600 Unidades de Fomento (UF). El valor máximo de los inmuebles en los extremos norte, sur e insular será de 1.800 UF.
- Tramo III: 2.200 Unidades de Fomento (UF). El valor máximo de los inmuebles en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aisén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Juan Fernández y de Isla de Pascua será de 2.600 UF.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Subsidio de Vivienda DS1 para Sectores Medios?
Conozca los requisitos generales para solicitar el subsidio DS1:
- Tener al menos 18 años.
- Tener un documento nacional de identidad válido. Los extranjeros también deben presentar un certificado de residencia permanente (no superior a 90 días), emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o la Policía de Investigaciones de Chile.
- Un libro o libreta de ahorro para alojamiento con 1 año de antigüedad.
- Prueba de que los ahorros requeridos han sido ingresados en la libreta o; cuenta de ahorros el último día hábil del mes anterior a la solicitud, después de lo cual no se podrán hacer retiros.
- Tener el ahorro mínimo requerido (UF 30 – 40 – 80) correspondiente al monto del subsidio en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante, con al menos 12 meses de antigüedad.
- Mantener un registro de viviendas sociales (RSH).
- No tener más de un porcentaje de la calificación socioeconómica del RSH correspondiente al título de subvención que se desea solicitar.
- En los casos del Tramo II y del Tramo III, disponer de un préstamo hipotecario pre aprobado por una entidad de crédito (bancos, cooperativas, etc.).
- Ni el solicitante ni su cónyuge deben haber disfrutado de este beneficio en el pasado ni ser propietarios actuales.
Te puede interesar: Leasing Habitacional
Pasos para postular al Subsidio de Vivienda DS1 para Sectores Medios:
- Abre una cuenta de ahorro para la vivienda y deposita en ella tus ahorros. La cuenta debe tener al menos 12 meses de antigüedad en el momento de la solicitud (la antigüedad se cuenta a partir del primer día laborable del mes siguiente al de la apertura de la cuenta).
- Obtenga información y orientación sobre los programas del Ministerio y conozca los plazos de solicitud.
- Conozca cual es el porcentaje de calificación socioeconómica de su registro social de hogares (RSH). Para ello, puede visitar www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104777 (opción 3) o ponerse en contacto con su municipio.
- Puede presentar la solicitud por Internet; para lo que necesita un código único emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. La segunda opción es presentar la solicitud personalmente en las oficinas Serviu o en las oficinas gubernamentales habilitadas por el Servicio a tal efecto.
- En caso de que quieras postular en forma presencial, reserva el día y el lugar en el sitio web minvu.cl o llama a Minvu Aló.
Beneficios para las personas con discapacidad en los programas del Minvu
Este subsidio de vivienda presta especial atención a los grupos de familias que tienen un miembro en el Registro Nacional de Discapacitados.
Se establecen las siguientes medidas especiales:
- Puntos adicionales a la hora de evaluar una solicitud para este programa de vivienda. Se otorgan 30 puntos por cada miembro del núcleo familiar declarado que reconozca una discapacidad.
- La persona o familia que reciba este subsidio recibirá un aporte adicional de hasta UF 20; o UF 80 en el caso de movilidad limitada, para financiar obras en el hogar que contribuyan a superar la discapacidad que afecta al miembro de la familia con discapacidad.